Las actividades que se promueven en el Proyecto Integral de la Especialidad se dirigen a formar a un alumno que en la Administración Empresarial pueda desarrollar tareas administrativas en distintas áreas como la comercialización, producción, financiera y de servicios. El alumno se moverá dentro de las organizaciones y estas se encuentran ubicadas en distintos contextos geográficos, formando parte de la economía en general. Sistemas de Información le brinda al alumno los conocimientos y técnicas para el procesamiento y uso de la información como base, los informes contables tan necesarios en la toma de decisiones y control de la empresa, como así también le formará hábitos y técnicas administrativas propias de la modalidad que le permitan alcanzar una adecuada práctica empresarial.
El futuro alumno se forma en el idioma inglés para comprender ciertas terminologías propias de la orientación y también maneja la Informática y el aspecto comunicacional dentro del ámbito administrativo en el cual desarrollara sus funciones; revalorizando estas competencias en la aplicación práctica inherente a la administración. La Geografía le aporta la lectura y la comprensión de mapas, cartas geográficas, imágenes satelitales y fotográficas, la ubicación de los recursos económicos en el ámbito económico regional, nacional e internacional, le brindará la idea de contexto ubicándolo así en su realidad geográfica midiendo las posibilidades de proyectarse hacia otros puntos.
La economía da a conocer la realidad económica, las ciencias económicas, el sistema económico, la aproximará a la micro y macro economía y política económica, dando al asistente la idea final del ámbito económico en donde esta inserta la empresa.
El tratamiento de algunos temas desarrollados en el F.G.B. se formalizará y profundizará en el F.O. para ayudar al alumno en el análisis de las distintas variables que intervienen en los diversos procesos económicos facilitando su análisis.
Se pretende, además, que el alumno sea capaz de elaborar informes de los distintos temas económicos abordados, que son de suma necesidad para el dirigente empresarial en el momento de tomar decisiones. La Historia a lo largo del tiempo estudia como la actividad económica condiciona a las sociedades humanas, determinando los estilos de vida, producción, dependencia, formas de consumo, etc., propios de cada época, proporcionando además una idea acerca de la evolución histórica de la economía.
La Gestión de las Organizaciones aporta los elementos propios de las organizaciones empresariales como marco jurídico y normativo, diseño y estructuras de las mismas, las organizaciones como ambienta de trabajo y los criterios de decisión y acción en las diversas áreas económicas.
Dentro del ámbito empresario la informática se constituye en una herramienta de uso permanente por la información que puede procesar, emitir y guardar debiendo el alumno introducirse en todo el campo del conocimiento para operar y desarrollar eficazmente la práctica administrativa propia de la modalidad y aprovechar su uso en el ámbito de las disciplinas complementarias.